TikTok se ha convertido en la nueva Red Social por excelencia de la generación Z. Esta nueva plataforma china permite compartir vídeos de corta duración (de 15 a 60 segundos), siendo en su mayoría: vídeos musicales, humorísticos o challenges virales. Además, ofrece muchísimas posibilidades creativas, ya que dentro de la misma puedes crear, editar, añadir filtros, transiciones, y todo de manera muy sencilla e intuitiva.
@judithtiralque el otro día me aprendí el baile de doja cat 👀 ##parati ##millenials ##millenialsbelike♬ sonido original – judithtiral
¿Y de dónde viene TikTok?
En 2016 la empresa china ByteDance lanzó Douyin (actual TikTok), que creció como la espuma durante un año (100 millones de usuarios). Aunque solo tuvo éxito en China. Mec, mec, mec…
Así que en 2017 ByteDance compró Musica.ly que estaba funcionado M U Y B I E N a nivel internacional y además tenía una base de datos maravillosa ¡Y así es como nació TikTok!
* Dato curioso: Douyin sigue funcionando, pero únicamente dentro del mercado chino, ya que debe cumplir con la política de censura que impone el partido comunista.
A finales de 2019 la aplicación contaba con más 500 millones de usuarios activos y durante la cuarentena, el número de descargas ha aumentado considerablemente (una de las apps más descargadas). De hecho, en enero de este año Hootsuite publicaba un informe de las plataformas más usadas del mundo y TikTok quedaba entre las siete primeras por delante de Snapchat y Twitter.
Además, al igual que sucedió con Vine, TikTok cuenta con sus propios influencers, los llamados Tik Tokers. Lisa and Lena o Charli D’Amelio son algunas de las Tik Tokers que han conseguido ser referentes dentro de la plataforma. Esto hace que TikTok sea una gran herramienta para hacer marketing de influencers.
@paablete.ly##duo con @monismurf mencionarla a tope!!🌪 ¿nesquick o colacao?😉💖 ##monismurf ##fyp ##duet ##nesquick ##teammoni ##parati♬ sonido original – monismurf
Durante la cuarentena ha habido un aluvión de descargas de esta aplicación en un sector muy concreto de la población, los Millennials. Lo mismo que vivimos nosotros, los millennials, con la entrada de nuestros padres a Facebook, lo están viviendo ahora los de la generación Z con sus hermanos mayores. La historia está condenada a repetirse.
@judithtiralLiteral mi sobrina cuando le dije que tenía TikTok ##okboomer ##parati ##feeloldyet ##treintañeros♬ original sound – s.m.boulton
Y parece que hay varias formas de abordar este nuevo fenómeno, que básicamente si me pongo en plan reduccionista se quedaría en 3:
1. Gen Z: buscan crecer, hacer virales sus TikToks, salir en “para ti”, tener muchos comentarios, ser vistos, llamar la atención, ganar reconocimiento.
2. Millennials: hemos descubierto la fuente eterna de las risas ilimitadas porque básicamente eso es TikTok, una risa constante.
Emprendedores: los que tenemos un negocio y vendemos productos/servicios lo hemos visto como una herramienta de Marketing para ganar visibilidad e impulsar nuestra marca: ¡bingo!
TikTok, ¿sí o no?
Durante esta cuarentena he pasado tiempo dentro de TikTok y he visto qué es una Red Social con muchísimo potencial. Aunque también he visto un lado oscuro y tóxico más intenso que en otras Redes Sociales y que no puedo pasar por alto. Una vez más destaco la importancia de la Educación Digital.
- Es MUY ADICTIVA:
- Si le das al botón de “atrás” te sigue saliendo contenido
- El botón de notificaciones siempre está en rojo
- Los vídeos no se pausan al llegar al final, sino que se repiten en bucle
- Tiene varias acusaciones de tener una política de privacidad dudosa [* Actualización sobre el escándalo de TikTok referente a su seguridad]
- La pantalla tiene demasiados elementos:
• El alcance orgánico es muy fácil de conseguir y por eso es relativamente fácil ser viral.
•En la parte superior de la home encontramos la sección de “for you” o “para ti”. Esto son recomendaciones de vídeos que hace TikTok basándose en información recogida anteriormente sobre nuestro comportamiento dentro de la app.
• A diferencia de Instagram, la landing page de TikTok es el “para ti”. Es por eso que muchos Tik Tokers aspiran a salir en esa sección, para así llegar a un público más amplio y convertirse en influencers dentro de la plataforma.
•El ciclo de vida de un Tiktoker es primero solo observar en “for you” y cuando ya estás suficientemente enganchado y familiarizado con las tendencias, entonces empiezas a publicar.
• Al igual que en otras Redes Sociales como Snapchat o Instagram, TikTok tiene un filtro de belleza que ofrece infinitas posibilidades: blanquear dientes, definir mentón, afilar nariz, aumentar pómulos, etc. Esto es peligroso para la dismorfia: trastorno relacionado con la percepción que una persona tiene de su propia imagen física. De hecho, hace ya un tiempo y a raíz de los filtros que se usan en estas Redes Sociales, se denominó “Snapchat dismorfia” al deseo que muchos jóvenes tenían de parecerse a sus selfies con filtro.
• Groomers, pedofilia, machismo, transfobia, acoso y discriminación dentro de TikTok. Gran parte de los usuarios de TikTok son menores de edad, y hay una gran cantidad de depredadores sexuales dentro de la plataforma, ya que ahora mismo está cero regulada. A diferencia de otras plataformas cualquiera puede acceder al perfil de una persona sin necesidad de pedir un permiso o una solicitud.
• Algunos influencers intentan mover su público a Snapchat. Ante el miedo de algunas plataformas a quedarse sin usuarios, he podido observar como Snapchat está pagando a influencers para llevar tráfico a otras Redes que ya están muertas.
Después de una larga deliberación, he decidido que de momento no voy a desinstalarla, sino que voy a analizarla, a desengranarla y a tratarla como una herramienta de marketing más, joven, rápida y con muchas posibilidades. Me apetece seguirle la pista y observar de cerca hacia dónde va a ir evolucionando y sobre todo ver en qué terminan las investigaciones sobre su dudosa política de tratamiento de nuestros datos personales.
Dicho esto, lanzo la pregunta de rigor:
¿Para qué le puede servir TikTok a un millennial emprendedor?
• Para alcanzar a un target entre 15 y 25 años.
• En sectores como idiomas, productos de belleza, moda, viajes, cocina, es decir, en todo aquello que sea experiencial, funciona muy bien.
• Es muy fácil humanizar tu marca y conectar con tu audiencia.
• Hay vida más allá de Instagram y Youtube. Sin duda, TikTok está a punto de convertirse en el gran escaparate de las marcas para la generación Z.
• Gran engagement y perfecta para hacer branded content.
• TikTok Ads: la plataforma todavía no está saturada de publicidad como otras Redes Sociales, y además ofrece bastante posibilidades publicitarias.
¡ C U I D A D O ! TikTok sin duda es una herramienta con un gran potencial para marcas y emprendedores cuya audiencia sea un público más joven. Sin embargo, esta Red Social tiene su propio lenguaje, o sea que para tener éxito hay que saber adaptarse.
He hecho un sondeo entre la comunidad emprendedora y he dado con compañer@s Tik Tokers millennials y emprendedores que están usando la plataforma como una herramienta más de marketing. O sea que, en la segunda parte de este post, conocerás a 5 emprendedores millennials con un negocio online que te van a contar qué hacen ell@s en TikTok y qué opinan de esta nueva Red Social.
……………….
Sígueme en TikTok porque voy a estoy compartiendo contenido tanto para aprender como para echarnos unas buenas risotas 💜
Para todo lo demás, me tienes en sonrie@soysocialmaggie.com
¡Muuuak! 👽💜